15 de junio de 2017
Bailar y Filmar Taller de Video Danza en Bilbao. @lamatrizestudio

Info detallada en el evento, click aquí
Desde
un recorrido histórico-teórico y práctico compositivo, utilizando y
cruzando herramientas propias del discurso audiovisual y de la
improvisación en danza, nos adentraremos en esta amalgama de lenguajes
que llamamos videodanza. Reflexionaremos y trabajaremos en torno a los
espacios, los cuerpos y la cámara tanto en espacios abiertos como
cerrados.
La propuesta es intensiva y de experimentación.
Propongo que cada participante concluya con una video danza de un
minuto. Esta propuesta es una sugerencia, no es obligatoria ni
excluyente.
Está dirigido
por igual a personas vinculadas a la danza o a las artes audiovisuales y
a las personas que quieran introducirse a estos bellos mundos por
primera vez.
No es necesario tener experiencia en ambos
lenguajes ya que la idea es justamente acercar herramientas de uno a
otro lado de la conjunción danza-video.
Algunas premisas:
- El cuerpo como herramienta fundante del trabajo.
- La cámara como cuerpo y el/la camarógrafo/a como performer de su mirada.
- Las pioneras. Mujeres en la danza y en el cine.
- Cine danza, video arte, arte multimedia y otros cruces posibles.
- La composición como diálogo con lo propio y el entorno.
- El sonido en la video danza.
-"Menos es más", herramientas de síntesis para pequeños formatos audiovisuales.
- Grupo 1: Lunes 19, miércoles 21 + sábado 24 cierre grupal (los dos grupos)
- Grupo 2: Martes 20, jueves 22 + Sábado 24 cierre grupal (los dos grupos)
En horario de 17:00-20:00.
Sábado: 11:30-14:30
Se puede participar con cualquier cámara incluidos teléfonos móviles.
En caso de disponer de portatil, traelo contigo para poder volcar las
imagenes.
El objetivo es que cada participante desarrolle el taller con material propio.
Acabaremos proyectando los trabajos que vayamos realizando.
Bio Caro
Soy Caro De Luca, videasta, coreógrafa y fotógrafa free lance. Me formé
en la carrera de Artes Audiovisuales con orientación en Dirección de
cine, T.V, y nuevos medios en el CIEVYC en Argentina. Mis obras estan
embebidas de un fuerte cruce de lenguajes que caracterizan mi formación y
búsqueda: la danza, las artes plásticas, la poesía, el video y la
fotografía entre otros. Ausencia, mi tercer video danza ganó el premio
RAFMA de la Asociación Argentina de Festivales y Muestras Audiovisuales
en Argentina y participó en más de 20 festivales entre otros el
ScreenDance de Suecia, Lisbon Film Festival, la Semana del Cine de
Venecia,el 28th Paris International Lesbian & Feminist Film
Festival, DONAMCINE, FIVALMAGRO y Vila-Real en Dansa en España; Agite y
Sirva y MIAX en México; FIVC en Chile, VideoDanzaBA, Cine Civyc,
Corporalidad Expandida y FLAVIA en Argentina; Festival de Cine gay de
Río de Janeiro y Dança em Foco en Brasil, entre otros. Mi último video
danza Tríptico (táctil) recibió un subsidio de Pro Danza en mi país y
participó en el DONAMCINE y FIVALMAGRO en España, en el MIVA de Ecuador y
Corporalidad Expandida en Argentina. El próximo 4 de Junio se podrán
ver ambos, Ausencia y Tríptico (táctil) en el festival Vila-Real en
Dansa. Actualmente me desempeño como docente de Danza Improvisación,
profundizo en la práctica de Tuning Scores de Lisa Nelson y en Anatomía
Funcional. También trabajo como fotógrafa y videasta experimental. Soy
además militante feminista por la equidad de derechos para todas en todo
el mundo y por la legalización del aborto en la Argentina y resto de
países en donde se avasalla el derecho de las mujeres a decidir sobre
sus cuerpos. Más info sobre mi, fotos, trailers de videosdanza,
artículos teóricos y demases en http://
en face: Carolina De Luca Talleres, prácticas, seminarios
25 de mayo de 2017
Vila-Real en Danza, 4 Junio Tríptico (tactil) y Ausencia.
Trailer Triptico ( tactil)
Tríptico (táctil) Trailer from Carolina De Luca on Vimeo.
Trailer Ausencia
Trailer Ausencia from Carolina De Luca on Vimeo.
Atención, intensión y escucha desde y hacia los huesos. Práctica de Anatomía funcional hacia la danza improvisacion.
Foto: Caro De Luca ensayo de Ausencia cn Maite Esquerré y Karina Cartaginese.
Abierto a todos los cuerpos interesados
Algunas premisas del taller:
-Resensibilización y conciencia de uso: el cuerpo como herramienta fundante del trabajo.
-investigar sensorial y cinéticamente los principios orgánicos de la percepción y el movimiento.
-Como nos movemos y para qué.
-Huesos como soporte del movimiento. Continentes y contenido. Cavidades "madres": cráneo, torax, pelvis.
- la danza como un estado ó el cuerpo en "estado de danza",
-Improvisación y composición instantáneas, estructuras móviles de composición grupal.
-Tuning scores ( partituras de afinación)
Organiza:
Lab-Jam Contact
La Collectiva Cabanyal Calle Cura Planells 2. Valencia.
Domingo 11 de Junio, 18 horas
Colaboración: 5 euros
Caro De Luca/ mini Bio
Mi formación siempre ha sido ecléctica y mixturada. Varios lenguajes me han conformado en esto que soy y varias lesiones me decidieron a interesarme solo por aquellas técnicas y abordajes que parten del cuidado, el respeto y la potencialización del cuerpo propio sin ningún parámetro de belleza, artificiosidad o rendimiento acerca de lo que debería ser bueno o bello o correcto para '' la danza''.
Hoy para mí, ''la danza'' nombra un cúmulo de experiencias que van del movimiento celular al cine y la poesía, y que encuentran su cause en un cuerpo deseante de habilitar esas opciones, sabiendo siempre que habrá otras posibles.
Mi formación siempre ha sido ecléctica y mixturada. Varios lenguajes me han conformado en esto que soy y varias lesiones me decidieron a interesarme solo por aquellas técnicas y abordajes que parten del cuidado, el respeto y la potencialización del cuerpo propio sin ningún parámetro de belleza, artificiosidad o rendimiento acerca de lo que debería ser bueno o bello o correcto para '' la danza''.
Hoy para mí, ''la danza'' nombra un cúmulo de experiencias que van del movimiento celular al cine y la poesía, y que encuentran su cause en un cuerpo deseante de habilitar esas opciones, sabiendo siempre que habrá otras posibles.
Unir
a la práctica de danza el estudio y la investigación en otros lenguajes
corporales como Anatomía vivencial, Eutonía, BMC y esferodinamia me
ayudaron a encontrar esa mixtura y ese cuidado por el cuerpo que me
parecía imprescindible.
Soy videasta y fotógrafa. Recibida en la carrera de Artes Audiovisuales con orientación en dirección de cine, TV y Nuevos medios. Profundizo en la Técnica de Tuning Scores de Lisa Nelson y en los principios de la Anatomía Funcional. Dicto regularmente seminarios de formación en Argentina, mi pais y en España.
Tríptico (táctil) Trailer from Carolina De Luca on Vimeo.
http://vaciadeespacio.
Face: https://www.facebook.com/carolinadelucatalleres/
23 de abril de 2017
VIDEODANZA CineForum + workshop en Villa Real, España
CineForum
“¿Qué
otra cosa podría ser la videodanza sino un encuentro casual,
producto del curioso vínculo entre uno de los medios de expresión
más antiguos del hombre y uno de los más contemporáneos,
insospechado resultado de la puesta en común de un medio encarnado
en la materialidad del cuerpo con un medio descorporeizado,
abstracto, casi inhumano?”
…“esta
coreografía de la mirada es tal vez lo que mejor define a la
videodanza, lo que le da su fuerza estética y lo que justifica su
razón de ser dentro del arte contemporáneo”. Rodrigo
Alonso
“la
pantalla como espacio coreográfico es un lugar de exploración de la
danza como sujeto, objeto y metáfora. Un lugar de encuentro para
ideas de tiempo, espacio y movimiento. Ni la danza ni los medios para
manifestarla están al servicio uno de otro, sino que son compañeros
o colaboradores en la creación de una forma híbrida”. Douglas
Rosenberg
Propuesta: un recorrido histórico y teórico-conceptual por la
video danza como género. Sus inicios y fuentes. Un pantallazo del
panorama actual. La hibridez y el cruce como potencia y esencia.
¿Que
ve un cuerpo que filma a otro moverse?
Visionado
de obras fundamentales históricas y recientes de distintas
latitudes.
El
laboratorio tiene por objetivo
acercar a los participantes a la videodanza como genero tanto desde
un recorrido histórico-teórico como práctico compositivo.
Está
dirigido
por igual a personas vinculadas a la danza o a las artes
audiovisuales.
Se puede participar con
cualquier cámara
incluidos teléfonos móviles
Algunas
premisas:
-El
cuerpo como herramienta fundante del trabajo.
-La
cámara como cuerpo y el/la camarógrafo/a como performer de su
mirada.
-Las
pioneras. Mujeres en la danza y en el cine.
-Cine
danza, video arte, arte multimedia y otros cruces posibles.
Diferencias con el video clip.
-El
sonido en la videodanza.
Pantalla,
proyector, cañón, computadora
Es
deseable contar con algún equipamiento sonoro. Micrófono, grabador,
etc (no excluyente) y con acceso a internet
Es
importante que cada
participante tenga acceso a una laptopr propia o compartan entre dos para poder manipular las imágenes que van
generando.
Bio/
Caro
De Luca es realizadora audiovisual, coreógrafa y fotógrafa free lance. Sus obras evidencian
un fuerte cruce de lenguajes que caracterizan su formación y
búsqueda: la danza, las artes plásticas, la poesía, el video y la
fotografía entre otros. Su cortometraje Ausencia
ganó el premio RAFMA de la Asociación Argentina de Festivales y
Muestras Audiovisuales en Argentina y participó en más de 20
festivales en Argentina y el exterior: ScreenDance, Suecia, Lisbon
Film Festival, Portugal, Semana del Cine de Venecia,Italia, 28th
Paris International Lesbian & Feminist Film Festival, Francia,
DONAMCINE España; Agite y Sirva y MIAX México; FIVC,
Chile, VideoDanzaBA, Cine Civyc, Corporalidad Expandida y FLAVIA,
Argentina; Festival de Cine gay de Río de Janeiro y Dança em Foco,
Brasil, entre otros. Su último video danza Tríptico
(táctil)
recibió un subsidio de Pro Danza y participó en el DONAMCINE, España, MIVA, Ecuador y Corporalidad Expandida y Video danza BA,
Argentina. Actualmente se desempeña como docente de Danza
Improvisación, fotógrafa y videasta experimental.
9 de febrero de 2017
Taller de Impro en danza y Clases de Esferodinamia 2017
Esferodinamia: (Desde el 20 de Febrero)
Martes 10 horas y 19 horas
Jueves 10 horas, Sábados 11 horas
Clases individuales consultar
Taller de Impro en danza:
-Lunes 18 hs (Inicia el 6 de Marzo)
-Viernes 17 horas (inicia el 3 de Marzo)
Las clases son en Parque Chacabuco a pocas cuadras de la estación Emilio Mitre del subte E.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)